jueves, 19 de enero de 2012

LA EVOLUCIÓN SEGÚN LAMARCK

* Fíjate en esta animación sobre la evolución del cuello de las jirafas según Lamarck:

http://descartes.cnice.mec.es/edad/4esobiologia/4quincena9/imagenes9/teoria_modernas.swf

A. Utiliza su explicación para explicar las siguientes afirmaciones:

• Las jirafas tienen el cuello largo porque necesitan llegar a las hojas altas de los árboles
• Los canguros tienen enormes patas traseras porque las necesitan para huir de sus enemigos
• Las serpientes perdieron sus patas porque no las utilizaban y les molestaban para reptar


B. Visiona el siguiente vídeo sobre el Lamarckismo, sobre la evolución del cuello de las jirafas y resúmelo.

http://www.youtube.com/watch?v=3SqYEao1cAk

miércoles, 18 de enero de 2012

TEORÍA DE LA PANSPERMIA

a. Investiga sobre esta teoría y explica en qué consiste, precisando la época en que fue propuesta y quiénes la sostuvieron.
La teoría de la Panspermia afirma que la vida aparecida en la Tierra no surgió aquí, sino en otros lugares del universo, y que llegó a nuestro planeta utilizando los meteoritos y los asteroides como forma de desplazarse de un planeta a otro. Fue propuesta a mediados del siglo XIX. Los que la sostuvieron fueron Hermann Richter, Svante August Arrhenius, Fred Hoyle y Svante Arrhenius.

b. De acuerdo con tu investigación en relación con la teoría de la panspermia, ¿qué opinas sobre ella?

Opino que esta teoría no puede ser cierta, porque si la vida se originara en otros planetas y otros lugares, en esos lugares habria vida y se habria descubierto y no es asi.

c. ¿Cuáles son los argumentos en contra de esta teoría?

Las baterias no soportarían las altas temperaturas a las que seran sometidas dentro de lo smeteoritos. Esta teoría no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida.

d. ¿Cuál es la situación de la teoría actualmente?

Hoy en día, la hipótesis de la Panspermia ha logrado cierto grado de respetabilidad científica. La vida ha evolucionado en este mundo y, posiblemente en muchos otros, hay crecientes pruebas de que, al menos, algunos de los ingredientes para la vida, tales como aminoácidos, pueden haber caído del cielo, además de ser fabricados aquí en la Tierra. Químicos prebióticos han sido detectados en nubes interestelares, cometas y meteoritos. Actualmente, está universalmente aceptado que, el espacio contiene los “ingredientes” de la vida. Su desarrollo podría constituir la primera pista hacia un cambio brusco del paradigma, pero la corriente científica dominante no ha aceptado la base principal de la panspermia moderna, que afirma, que las células sembraron la vida en la Tierra.